CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA GESTIÓN OPERACIONAL DEL TRÁNSITO EN CIUDADES COMPLEJAS
En las ciudades de países desarrollados, la forma en que viven sus ciudadanos está cambiando cada día, para estar más conectados con las tecnologías existentes y emergentes. Los programas piloto de vehículos autónomos y conectados, están proliferando y las opciones de movilidad siguen expandiéndose. Esta conectividad incluye una amplia variedad de servicios de los sectores públicos y privados; incluidos: el transporte, la energía, los servicios de emergencia, los servicios de salud, los servicios gubernamentales y muchos otros. Además, los análisis y algoritmos avanzados, integran datos de muchas fuentes para predecir y administrar múltiples recursos, para garantizar la seguridad, la protección, la eficiencia, la confiabilidad y la vitalidad económica; al tiempo que, se satisfacen las necesidades, las demandas y expectativas cada vez mayores de los usuarios del sistema; incluidas las poblaciones tradicionalmente desatendidas. Estamos por esta parte del mundo, aún muy lejos de esa realidad. Este libro, es un gran aporte de habla hispana para acortar esa brecha de conocimiento.
El libro está dividido en dos partes: la primera tiene que ver con entender claramente:
- El contexto matemático de la congestión.
- Desarrollo del marco conceptual de las interacciones entre el uso del suelo y el sistema de transporte urbano.
- Compendio conceptual y de formulación matemática para medir la congestión y sus impactos en la movilidad urbana.
- Se enseña evaluar todos los parámetros matemáticos involucrados en los modelos de simulación de tránsito.
En la segunda parte del libro se desarrollan ampliamente:
- Los fundamentos de por qué y cómo se deben implementar en Agencias de Transporte y Tránsito Urbano, Sistemas de Gestión y Operación del Tránsito (SGOT por sus siglas en castellano).
- Desarrolla los SGOT aplicados a sistemas semafóricos adaptativos, desde su evolución y estructuración, el funcionamiento de los subsistemas de comunicaciones y protocolos de datos para el entendimiento en la coordinación de la red de semáforos.
Es una obra de lectura obligatoria para tomadores de decisión del sector público,
que tienen la iniciativa de desarrollar infraestructura física y operacional de sistemas de transporte masivo; operadores de buses y trenes urbanos que suelen
estar en el sector privado; consultores de ingeniería; evaluadores y financistas de proyectos; finalmente, estudiantes de ingeniería y
ciencias de pre y posgrado, interesados por la movilidad urbana en general.
Disponible desde el 23/Dic/2024 a través de:
Disponible desde el 23/Dic/2024 a través de: